jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Demasiados Abogados?

Piero Calamandrei, autor del libro que lleva como título el que yo he escogido para este post, ya se  hizo esta pregunta en el año 1920.

Y es que hoy, en 2014, España es uno de los países de Europa con mayor densidad de abogados (2,63 por cada mil habitantes). Sin embargo, y a pesar de que no parece que se necesiten muchos más abogados ejercientes, pues contamos con 90.000 despachos de Abogados, las facultades de Derecho siguen graduando año tras año cientos de alumnos.

Para Calamandrei el número excesivo de Abogados destruye todas las ventajas de la abogacía libre y provoca el decaimiento de la condición económica de quienes ejercen la profesión con el consiguiente decaimiento moral de la profesión, lo que lleva a muchos a incurrir en innumerables prácticas reñidas con la ética, movidos por el afán de ganar dinero.

Pero, ¿cómo frenar esto?

Este autor en su libro ya remitía como causa de este excesivo número de Abogados a la facilidad con que algunas Facultades entregan la licenciatura. Y parece ser que es por esta vía por la que se ha intentado reducir actualmente el número de Abogados en España.

Con la implantación del plan Bolonia, y la nueva regulación del acceso a la profesión de la Abogacía, que implica la realización de un máster y de un examen de Estado para poder ejercer como Abogado, a muchos titulados en Derecho se les han quitado las ganas de dedicarse a esto.

Sin embargo, mientras los estudiantes de Derecho no han visto más que obstáculos para poder ejercer (casi dos años más de estudio y el coste económico del master), y una gran inseguridad e incertidumbre sobre la organización de los masters de acceso a la profesión y sobre el formato del examen; los Abogados ya ejercientes ven el master y el examen como una buena forma de reducir la competencia en la profesión.

Y lo cierto es que, por el momento, parece que estas medidas están surgiendo efecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario